Entradas

Este blog tiene el propósito de aprender a detectar Fake news

Aprendamos a detectar Fake News ¿Sabías que cada minuto se realizan más de 3.5 millones de búsquedas en Google, 900.000 accesos a Facebook y se envían 156 millones de e-mails. Se calcula que el 56% de noticias podrían ser falsas y se estima que 7 de cada diez peruanos no saben detectar una noticia falsa. Este blog tiene el propósito de enseñar a cualquier usuario de internet cómo detectar noticias falsas o "fake news" <div style="width: 100%;"><div style="position: relative; padding-bottom: 56.25%; padding-top: 0; height: 0;"><iframe frameborder="0" width="1200" height="675" style="position: absolute; top: 0; left: 0; width: 100%; height: 100%;" src="https://view.genial.ly/607dcc9943ba7b0cf4e0fcf9" type="text/html" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" scrolling=&quo

¿Por qué Vivir en paz?

Imagen
                                                                    ¿Por qué Vivir en Paz? Paz. Una palabra tan pequeña de sólo 3 letras pero que ha jugado un papel muy importante a lo largo de la historia y ha llegado después de innumerables conflictos y guerras en el mundo. Pero ¿Qué es la Paz?  Debo confesar que lo primero que se me vino a la mente fue tranquilidad y no estar en guerra , pero no tenía una definición específica. En Google la definen como  una situación o estado en que no hay guerra ni luchas entre dos o más partes enfrentadas. Y es lógico, nadie quiere vivir en guerra, todos queremos vivir en un lugar pacífico y exigimos que haya paz. Vamos a misa y nos damos la paz e incluso nuestras intenciones son por la paz pero viendo cómo estamos en nuestra sociedad, creo que nadie o muy pocos se preocupan por cultivarla.  Si queremos vivir en paz debemos empezar por uno mismo porque como dijo Gandhi " la persona que no está en paz consigo misma será una persona en guerra
Imagen
  ¿Qué es la Paz? La paz es un estado de tranquilidad y quietud o también se puede decir que es la ausencia de guerra o violencia. A nivel político y para el derecho internacional, la paz es la situación y relación mutua de quienes no se encuentran en guerra. Se trata, en estos casos de una paz social, donde se mantienen   buenas relaciones entre comunidades de individuos.   La paz también puede referirse al tratado o convenio que se establece entre gobernantes para poner fin a un conflicto bélico. Cuando la paz se refiere al plano individual, por lo general hace referencia a un estado interior desprovisto de sentimientos negativos como el odio o la furia. Un sujeto en paz es aquel que está tranquilo consigo mismo y, por lo tanto, con los demás. Un ejemplo de tratado es el  Acuerdo de Paz entre Perú y Ecuador A lo largo de la historia, la paz social no siempre fue considerada como algo bueno. Algunos pueblos, como los vikingos, basaban su desarrollo en el saqueo de las comuni