¿Qué es la Paz?

La paz es un estado de tranquilidad y quietud o también se puede decir que es la ausencia de guerra o violencia. A nivel político y para el derecho internacional, la paz es la situación y relación mutua de quienes no se encuentran en guerra. Se trata, en estos casos de una paz social, donde se mantienen  buenas relaciones entre comunidades de individuos.

 

La paz también puede referirse al tratado o convenio que se establece entre gobernantes para poner fin a un conflicto bélico. Cuando la paz se refiere al plano individual, por lo general hace referencia a un estado interior desprovisto de sentimientos negativos como el odio o la furia. Un sujeto en paz es aquel que está tranquilo consigo mismo y, por lo tanto, con los demás.

Un ejemplo de tratado es el Acuerdo de Paz entre Perú y Ecuador


A lo largo de la historia, la paz social no siempre fue considerada como algo bueno. Algunos pueblos, como los vikingos, basaban su desarrollo en el saqueo de las comunidades vecinas, por lo que exaltaban a los guerreros y sus virtudes.

 


Para la religión, la paz es un valor que uno desea para sí mismo y para el prójimo. Por eso se utilizan expresiones como “la paz esté contigo” y, en algunas misas, incluye un beso en el rostro a la persona que se tiene al lado.

Generamos paz respetando a los demás, preveniendo las diversas formas de violencia y maltrato, fortaleciendo los valores de la convivencia social, el respeto a las leyes y a los derechos humanos.

En conclusión, la paz es la práctica de la democracia y la justicia.
La paz ha jugado un papel muy importante a lo largo de la historia y ha llegado despuès de innumerables conflictos y guerras en el mundo.  
Es nuestro derecho pero tambien nuestro deber mantenerla y practicala, empezando con nosotros mismos porque como dijo Gandhi: la persona que no está en paz consigo misma, será una persona en guerra con el mundo entero. 







Comentarios